4° CONGRESO INTERNACIONAL DEL HÁBITAT Y SUSTENTABILIDAD: Respuestas a los retos del siglo XXI en los entornos de vida y espacios urbanos

4° CONGRESO INTERNACIONAL DEL HÁBITAT Y SUSTENTABILIDAD: Respuestas a los retos del siglo XXI en los entornos de vida y espacios urbanos

presencial Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) - San Pedro Tlaquepaque - Jal. - México | México

El evento ya ha finalizado

finalizado

Contenido

El4o. Congreso Internacional del Hábitat y Sustentabilidades organizado por elDepartamento del Hábitat y Desarrollo Urbano del ITESO Universidad Jesuita de Guadalajara,a través del Doctorado en Hábitat y Sustentabilidad, la Maestría en Ciudad y Espacio Público Sustentable, la Maestría en Proyectos y Edificación Sustentablesy la Maestría en Diseño Estratégico e Innovación Social.

Se llevará a cabo los días 26, 27 y 28 abril 2023 en elITESO Universidad Jesuita de Guadalajaray en laCasa ITESO Clavigero. Este espacio académico se constituye para el análisis, reflexión e intercambio de experiencias entre lo académico y lo profesional a través de diversas actividades especializadas: ponencias, conferencias, mesas de debate, talleres, visitas técnicas guiadas y exposiciones, entre otras.

Losentornos urbanoshan sido el principal escenario donde, en este primer cuarto del siglo XXI, se enfrentan una serie deproblemáticas y desafíos tanto heredados como nuevos.América Latina y el Caribe es una de las regiones más urbanizadas, donde el 80% de la población vive en ciudades (ONU-Hábitat, 2021). En 2021 la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (ECLAC), señaló que en la región se tiene la oportunidad detransformar el modelo de desarrollo urbanoen sus distintas escalas para atender las profundas inequidades y agudas dificultades que vulneran a las ciudades y sus habitantes. Desde inicio del siglo XXI, se han generado y presentado desde diversas instancias, una seriepolíticas y propuestasde acciones urbanas para responder a los problemas apremiantes en el entorno que han apostado a buscar lasustentabilidad del hábitat.  También se han articulado una serie de principios y métodos en los que se posiciona a la agencia o acción colectiva como un fin de la participación ciudadana en asuntos del hábitat y sus condiciones de vida.

Estas iniciativas, agendas, propuestas, estrategias y campañas, se han planteado comorespuesta a algunos de los grandes problemas que hemos enfrentado en este primer cuarto de siglo.Algunos de estos impactan directamente al hábitat y tienen que ver con la mala planeación urbana de nuestras ciudades, provocando grandes crisis urbanas asociadas a los efectos del cambio climático que son provocados por un indiscriminado y mal uso de los recursos naturales como el agua y la energía, que nos han llevado a una grave crisis ambiental. Estos factores además se asocian y entrecruzan con otros problemas sociales como conflictos sociopolíticos, la inequidad y desigualdad social, e inseguridad urbana que provoca y exacerba otras crisis de tipo económico y social.

En los últimos años, la crisis sanitaria producto de la pandemia por COVID-19 acrecentó aún más estos problemas, por lo que se ha visto que todas estas agendas, propuestas y estrategias, ya no son suficientes para contrarrestar estosproblemas y crisis apremiantes de este primer cuarto de siglo.Sin embargo, es también desde las ciudades donde la diversidad de personas que viven y trabajan en ellas permite la generación de propuestas innovadoras. El enfoque en el Congreso del Hábitat y Sustentabilidad reconoce la necesidad deabordar las problemáticas urbanas como desafíos y oportunidadespara una nueva generación de realidades que beneficien la cohabitación humanos-naturaleza.

Este congreso internacional, por tanto, invita a pensar en el marco de estas crisis, cuáles son lasrespuestas que la propia sociedad y academia debería plantear para pensar en los futuroscomo oportunidades que tenemos a partir de estas problemáticas. Indagamos cómo debemos abordar y considerar todos estos problemas, riesgos y amenazas, pero desde una perspectiva propositiva y facilitando el diálogo en torno a las respuestas que estamos ya generando desde la perspectiva de: losespacios de vida, la acción colectiva de grupos organizados, entornos construidos y en el ámbito del diseño como estrategia.Se plantea la siguiente pregunta plenaria:

¿Cuáles son las respuestas y alternativas que se tienen para abordar las crisis en entornos urbanizados hacia el 2025 y cómo alcanzarlas?

Por lo tanto, en este congreso se invita a presentar trabajos desde diversas perspectivas que contemplen respuestas, propuestas o estrategias encaminadas a provocar y lograr estos entornos más justos, incluyentes, sustentables. Por ello en este congreso se abre el espacio para presentar participaciones en torno a 3 ejes temáticos: Espacios de vida, entornos construidos y diseño como estrategia. 

Para consultar  los enfoques esperados, dale click a cada eje temático:



Programa de actividades

{{item.titulo}}
{{item.horaInicio}}-{{item.horaFim}}
Calendar

Pronto







(Ponentes en mesas temáticas:

Favor de consultar horarios en la plataforma Even3)


Conferencistas magistrales y panelistas invitados

{{item.nome}}





Inscripciones

Label_Online Label_Presencial Label_PresencialEOnline

{{item.titulo}}

Label_DoacaoAPartir {{item.valores[0].valor|currency:viewModel.evento.moeda}}

{{item.descricao}}
Gratis {{viewModel.configuracaoInscricaoEvento.descricaoEntradaGratis}}
{{entrada.valor|currency:viewModel.evento.moeda}}
Hasta {{entrada.validoAte|date:viewModel.evento.cultura.formatoData}}
Hasta {{entrada.validoAte|date:viewModel.evento.cultura.formatoData}}
A partir de {{entrada.validoDe|date:viewModel.evento.cultura.formatoData}}
Calendar

No Disponible

Facturación

Para solicitar factura deberá enviar un correo-electrónico a: ccient.consust@iteso.mx con la siguiente información: 

1. Comprobante de pago del Congreso. 

2. Constancia de Situación Fiscal no mayor a tres meses de antigüedad. En caso de contar con más de un régimen fiscal, deberá indicar cuál es el indicado. 


Para los extranjeros:

1.-Comprobante de pago del Congreso.

2.- Número de identificación fiscal (TIN)

3.- Datos generales.


Instancias, Organizaciones y Universidades participantes

{{item.titulo}} {{item.titulo}}

Redes Sociales


Sedes del Evento

Fechas importantes para autores y ponencias en ejes temáticos


Preguntas frecuentes

{{item.resposta}}
{{viewModel.evento.titulo}}

Organizado por

{{viewModel.evento.responsavelEvento}}

ENTRAR EN CONTACTO

Contacto con el Organizador